L A   A C T U A L I D A D   D E   P A B L O   D E   R O K H A


por Fesal Chaín

 


"La poesía de Pablo de Rokha es la voz lírica más grande, más profunda, más trascendental que ha nacido en este continente desde Walt Whitman. Ambos forman un extraordinario y genial dúo poético, el más permanente, el más clásico y revolucionario de la poesía lírica mundial."

                                                                                                                                                                                           Carlos Droguett

"Pablo de Rokha no es sólo el más grande poeta de América, sino el más grande de la lengua castellana en el siglo XX."

                                                                                                                                                                                León Felipe


 

Comienzo este breve artículo diciendo que no soy especialista en Pablo de Rokha, que mi acercamiento es como poeta social y sociólogo, más que como analista o crítico literario. Y que como generalmente lo hago, cumpliré con acercar a los lectores a otras miradas, más completas y más acabadas sobre el poeta. En cuanto a su obra monumental, no es el el objeto de este artículo, como digo, de carácter más sociológico, sin embargo me referiré a ella sucintamente a través de un artículo de la Fundación Internacional José Guillermo Carrillo y de otro gran poeta chileno, Jorge Teillier.


Vida y obra sin escisión

Una primera cuestión esencial de la obra de Pablo de Rokha, es que ésta no se puede escindir de su propia vida. Y lo que parece obvio o innecesario destacar, es fundamental, no sólo en el análisis de la poesía de de Rokha sino que es a su vez el pivote de este artículo y de su proclama. Tal como lo plantea Jorge Muzam :

"El poeta debe redoblar sus esfuerzos para mantener a la numerosa familia. Edita sus libros y sale a venderlos; compra, vende o trueca una gran variedad de especies; viaja, da conferencias, asiste a mítines políticos, escribe columnas de opinión, enseña, polemiza, ataca, se defiende y contraataca y no descansa jamás..."(1)

Y como nos reafirma el poeta chileno Alejandro Lavquén : "Su vida estuvo marcada por las estrecheces económicas y la preocupación por buscar el sustento diario para su numerosa familia. Además de escribir, editar y vender sus propios libros, ejerció otros trabajos: corredor de propiedades, comerciante de frutas y vendedor de productos agrícolas. Durante muchos años fue vendedor de cuadros, recorriendo el país con su mercancía. También ejerció la docencia como profesor de estética e historia del arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde perdió por un voto su postulación a decano. De Rokha y su familia vivieron en varias ciudades en distintos períodos. Siempre arrendando casas con amplios patios: esto les permitía tener su propio huerto y gallinero para satisfacer sus necesidades de alimentación cuando llegaban las "vacas flacas". Dice el poeta, en parte de su autobiografía: "Montamos los hogares del vagabundaje con sentido de eternidad y ambición de estabilizarnos, pues yo fabrico muebles, instalo los gallineros con dos patos, un gallo, tres gallinas, dos pavos y el perro de la casa".(2)

Porque hoy en Chile y acaso en el pasado fue similar, hay muchos poetas a los que sólo les basta "escribir sobre ciertos temas" a los cuales fenomenológicamente o en la práctica, no están vinculados. De esta manera, si bien existen escasos poetas que se auto proclaman proletarios o por la causa de los trabajadores, hay muchísimos que escriben "sobre" ellos. Así, el principio de sinceridad de la poesía se ve absolutamente trastocado. Pasa a ser el oficio y la obra una especie de construcción sobre un objeto que no posee identidad con el sujeto. O en el mejor de los casos, si el autor no se proclama seguidor de la causa popular, escribe una y otra vez desde y sobre el grupo social al que pertenece o sobre la familia (Padre-Madre) y los problemas de su sexualidad, configurando generalmente una poesía pequeño-burguesa. De esos poetas estamos plagados hoy en Chile. No se trata obviamente de que todos se declaren populares o defensores de las causas populares, sin embargo hay demasiados que escriben sobre cuestiones que lisa y llanamente no conocen, como acaso fue la literatura naturalista chilena. Esta práctica literaria reproduce a su vez la práctica del pensamiento social chileno preponderante y dominante, el cual afirma y reafirma, sólo desde la palabra y no desde los actos, acercamientos que terminan siendo espurios.

Por otra parte, se ha constituido en Chile un verdadero ejército de escritores pedigüeños, especializados en la búsqueda de fondos estatales y en la generación de redes de tráfico de influencias para logra publicar. Lo criticable no es la postulación misma o la búsqueda muchas veces desesperada de recursos para poder sacar la propia obra, sino el acostumbramiento de tantos a demandar del estado lo que no son capaces de hacer por sí mismos. Pablo de Rokha nos mostró y muestra que si la propia obra es digna de ser leída, requiere los máximos esfuerzos y una voluntad suprema por "aparecerla" en el imaginario cultural de la patria, primero escribiendo, y luego editando, publicando y distribuyendo el fruto de nuestro oficio escritural.

 

 

Contra pseudo izquierdistas y derechas

Una segunda cuestión y nada de baladí, es su conflicto con el Partido Comunista, que no es sino para la época un conflicto con una vertiente importantísima de la izquierda histórica. " A partir de 1930 (...) el poeta ingresa al Partido Comunista, es candidato a diputado y luego es expulsado del partido en 1940. Su desinterés en amoldarse a la disciplina partidaria y sus ataques furibundos contra camaradas más antiguos le granjea la enemistad de la alta dirigencia comunista. El poeta se defiende a través de su revista Multitud: "La campaña sistemática y subterránea de la pequeña fracción intelectual del Partido perjudica al partido y daña, en su reputación política a un escritor que cumple heroica, estricta y rigurosamente sus deberes democráticos…"(3)

Así "(...) el poeta sigue buscando ser considerado como la voz oficial de los oprimidos, el gran poeta del pueblo chileno y del Partido Comunista, pero el partido no lo quiere, pues probablemente teme a su voz anarquizante, encabritada e inmanejable. En un artículo-carta de Multitud el poeta expresa amargura por su aislamiento del contexto cultural chileno y del partido que tanto ama: "Toda mi obra y toda mi vida, están aplastadas por la conspiración del silencio, de la calumnia y de la mentira de mis saqueadores, por el odio personal, por la persecución subterránea de una fracción turbia, errada y minoritaria, pero muy fuerte, enmascarada en el partido, al cual entrego día a día mi pluma, mi acción, mi alma…". Pero el partido le ha dado desde hace rato su bendición a Pablo Neruda, militante dócil y disciplinado, cuya voz poética se empieza a escuchar en Europa". (4)

 

 

 

 

 

"Obsesionado por un concepto de compromiso social ilimitado, extiende sus críticas tanto a los políticos de derecha como a los de izquierda, entre estos últimos Marmaduke Grove y Pedro Aguirre Cerda. Esta actitud de poseedor de la verdad absoluta en el terreno moral, representa en el poeta un foco dominante de su trabajo creativo". (5)

Al respecto, Jorge Teillier nos hace un breve pero exacto esbozo del poeta: "Iconoclasta en poesía, lo es también en actitud social y política, incorporándose al anarquismo, rebelde y furioso, individualista, al amparo de Nietzsche y Max Stirner (el olvidado autor de la influyente obra El Único y su Propiedad). Ataca y recibe los ataques como un "toro furioso" (así lo retrata Nicanor Parra) y gira en cierto modo en el vacío. Pero su concepción materialista del mundo encuentra su expresión en el marxismo–leninismo, al cual siempre fue fiel, y al cual en determinada época subordina su expresión y teoría poética. Así, si en 1927 declaraba que "el comunismo es cosa de cerdos", en 1933 edita sus Cantos de trinchera, y en 1935 en una polémica con Ricardo Boizard, al cual bautiza como "el tontito de las monjas", se declara ferviente stalinista. Hombre de una pieza, su vida estuvo siempre al servicio del socialismo, y esto ha sido en estos días debida –aunque tardíamente– reconocido". (6)

Y es aquí desde esta perspectiva donde Pablo de Rokha cobra aún más una actualidad propiamente creadora. En un país donde hace ya al menos 37 años nos vemos subsumidos en la lucha interburguesa, donde amplias capas dirigentes de la izquierda histórica tanto socialista como comunista, no hacen sino optar por una de las fracciones en pugna, sin construir autonomía, la crítica poética política de de Rokha se hace necesaria e imperiosa. No solamente como un desafío ético frente a la traición de la clase política de izquierdas a las convicciones de construcción del socialismo, sino como un desafío de eficiencia y eficacia. No es azaroso que el modelo que defendió el poeta durante tantos años, el Chino, sea hoy el único junto a la experiencia Vietnamita, el que sobrevive a la catástrofe del socialismo real, pro soviético. Se podrá discutir la vocación democrática de esas experiencias, pero no su fuerza, voluntad política y económica de permanencia y crecimiento.

 

 

 

 

 

Un poeta ético


Una tercera cuestión, que no es sino la base de su vida cotidiana y su postura literaria y política, es su ética. Tal como nos lo cuenta su amigo Eugenio Matus: "Yo, observando sus simpatías y antipatías literarias, creía advertir que en el fondo de ellas, más que juicios estéticos, lo que había en muchos casos eran juicios éticos. "Mal Hombre", "Buen hombre" eran expresiones que a menudo se asociaban en su conversación a las figuras literarias que comentaba. Este rigorismo ético lo llevaba, es cierto, en muchas ocasiones a emitir juicios estéticos discutibles; pero considerada en sí misma esta posición moral ante la vida, es uno de los rasgos más nobles de su carácter. La delicadeza de conducta de don Pablo, su desprecio por las frivolidades, por las liviandades, por los oportunismos; el heroísmo con que llevó siempre una vida limpia, son cosas que nunca podrán ser suficientemente destacadas. Don Pablo podía ser arbitrario, injusto en muchos casos; tenía manías; pero nadie podrá decir de él que cometió jamás una bajeza. Si atacaba, atacaba de frente, con grandes letras de molde, y de la justicia o injusticia de sus palabras respondía claramente. (7)

Es decir un creador, que como tantas veces se afirma pero tantas no se cumple, que vivía austeramente, acorde a su ideología o modo de ver el mundo, y que escribía y hablaba, desde esa experiencia y pensamiento. Eso se llama consecuencia y coherencia de vida, algo que también cobra una actualidad inusitada en un país donde muchos izquierdistas y el pueblo subsumido en el consumo y la lucha individualista, dicen una cosa, hacen otra y piensan lo contrario, hasta el punto que terminan pensando y haciendo los que los adversarios y enemigos piensan o hacen, o desean.


Un poeta popular de la alta cultura


Pero Pablo de Rokha no era un político, era un poeta y se dedicó sistemáticamente a estudiar, a leer, para hacer de su poesía una propuesta desde la alta cultura y a la par desde lo popular y nacional. Se comprende desde la totalidad de su obra, esta voluntad fundante de entroncar la cultura universal y la ideología con la cultura popular. Ejemplos hay muchísimos a lo largo y ancho de su obra, y sin pretender ser exhaustivo, ya se puede notar esta mixtura desde "Escritura de Raimundo Contreras" de 1929, pasando por "Morfología del espanto" de 1942, por "Acero de invierno" de 1961 y "Estilo de masas" de 1965, por nombrar solamente algunas de las obras presentes en su Antología "MIS GRANDES POEMAS" de 1969.

Así también nos cuenta Matus: "Era don Pablo un profundo conocedor de la literatura española clásica.Había leído completo a Quevedo y sentía adoración por Cervantes. Como hombre apasionado y, por lo tanto, arbitrario, este entusiasmo por Cervantes lo llevaba a sentir una profunda antipatía por Lope. Creía que era un tipo de poco fiar, un malandrín que no había titubeado en cometer con Cervantes la piratería de publicar la segunda parte apócrifa del Quijote. Don Pablo afirmaba esto sin ningún género de dudas. El miserable de Avellaneda no podía ser sino Lope. (...) Don Pablo era un hombre (...) de una formación humanística que ya quisieran poseer muchos de sus detractores. Había leído a los clásicos en latín, conocía bien la filosofía idealista alemana, el marxismo, y se movía en el campo de la literatura universal con la naturalidad de quien ha leído y entendido, y que tiene frente a cada cosa una posición firme y responsable..."(8)


Un acercamiento general a su obra


Jorge Teillier en su breve artículo PABLO DE ROKHA, CREADOR DE FUTURO nos dice: "La poesía de Pablo de Rokha es esencialmente épica y de aliento universal en su intención, pero para nosotros Pablo de Rokha es esencialmente el hombre que describe un Chile patriarcal y dionisíaco de principios de siglo, en el cual la moneda era fuerte, se sentía conciencia de pertenecer a un país rector en América del Sur (...) Nos parece que Pablo de Rokha nunca dejó de ser un habitante del Licantén de su infancia, magistralmente descrito en su novela inconclusa Clase Media (1940) y que es el rememorado en "La tonada de Lucho Contardo" y en gran parte de su famosa epopeya sobre las comidas y bebidas de Chile; visión de un Chile ido por los ojos de un arriero cordillerano, un huaso de la zona central.

(...) Cuando Pablo de Rokha toma el gran tono mayor y desgarrado, su visión, superando cierto tono monocorde, es apocalíptica, desgarrada, afín a la de los poetas "beatniks", como en su Lenguaje del Continente (1943), cuyos fragmentos podemos comparar con los de Howl (Aullido) de Allen Ginsberg (1957) (...) En otro medio, Pablo de Rokha hubiese sido un poeta de proyección universal, de lo cual él fue consciente y lo que comúnmente le fue negado en su país, en gran parte por su misma actitud de poner al autor delante de su obra. (...) Pero no olvidemos de Pablo de Rokha también al gran poeta lírico, capaz de escribir un poema como "Círculo", uno de los más hermosos poemas de amor de la lengua, así como de hacer la experiencia surrealista de Suramérica (1933) asimilándola a un contexto chileno". (9)

 

Finalmente, en el artículo de Fundación Internacional José Guillermo Carrillo se plantea: "El poeta intentó con su obra la gran tarea de crear una "escritura" que fuera capaz de equipararse a la complejidad de lo real en todas sus dimensiones: políticas, éticas, sicológicas, sociales, económicas, religiosas, filosóficas, afectivas. La escritura poética como producción imaginaria se convierte en representación histórica y social de la realidad, sin perder de vista su proyección como utopía liberadora, ligada a la conciencia y a la praxis. La escritura rokhiana es así, la aspiración a convertir el lenguaje poético en un paradigma que mueva los sentimientos, los pensamientos y las acciones del pueblo. Con eso, la obra de Pablo de Rokha repite interminablemente desde el primero hasta el último poema, esa tensión dialéctica entre el yo desmesurado ahíto de pasión e infinito fástico y ese mundo caótico y alienado que aspira a ordenar y convertir en el paraíso de la colectividad humana. La poesía rokhiana se define en último término, por la tensión de un movimiento hacia lo inalcanzable. Escritura comprometida hasta las últimas consecuencias con la vida y el mundo, con los seres amados y odiados, con el decir auténtico expresado en todas las formas posibles de la "literatura", con el código ético y político de la honestidad personal, con la aspiración sobrehumana de fundir en la retórica poética el mundo en que se vive y las utopías con que se sueña". (10)

 

Palabras finales

Como ustedes ya habrán notado, este artículo es la suma integrada de variadas visiones de autores y poetas sobre la vida y obra de Pablo de Rokha, y no un ensayo propiamente tal. En él he intercalado ciertas reflexiones en lo que respecta a la actualidad del poeta para los requerimientos de la poesía chilena y de los poetas en el contexto histórico del Chile de hoy. Evidentemente es un esbozo general. Sin embargo me permito confiarles el por qué he tenido la necesidad de escribir esto. O más bien cuales son las motivaciones íntimas de esta reseña. Es que hoy más que nunca, necesitamos poetas capaces de luchar desde la palabra, contra el dominio enorme de liberales y socialdemócratas, contra el dominio casi absoluto de la ideología y del "estilo de individuos" reinante. Requerimos angustiosamente creadores cultos, éticos, coherentes, que vivan como piensan, dedicados a escribir y a moldearse en la energía del pueblo que aún existe, y que no se ha perdido en la sobreviviente memoria histórica de los mayoritarios. No es la carrera literaria o la exposición mediática lo que hace a los creadores y creadoras los que son y su perdurabilidad, sino el estudio, la escritura descarnada, permanente, y ligada a los intereses y deseos (aunque esteń ocultos) de quienes sufre el rigor de la dominación de las elites políticas de cualquier signo y los mercaderes.

Probablemente en mi poema "Hoy 10 de septiembre del 2010. A Pablo de Rokha" se pueden encontrar estas profundas motivaciones que no requerirán en su lectura explicaciones meramente racionales:



Hoy 10 de septiembre
de este año 2010
me despierto errabundo,
en la televisión, la unidad falsa
pegada con moco de la patria trágica,
quincheros y quilapayunes,
fascistas y resistentes en la pantalla putrefacta
del mal llamado canal nacional,
pobre invento de funcionarios y ganapanes
de sociólogos de salón, ingenieros eléctricos
e iluminadores cobardes de rostros desfigurados y verdugos,
hoy, 10 de septiembre de este año 2010
te recuerdo amigo piedra, a ti "guerrero malherido",
y veo el mar frente a esta ventana vieja
el mismo mar chileno como espejo hierático
como sopa fría grasienta
para la guata podrida de los mayoritarios,
y te recuerdo Pablo
Pablo de Rokha, el más atribulado
el más digno de todos, el más valiente,
y alzo orgulloso tu viejo libro fotocopiado
tu antología de multitudes, tu boca negra
tus manos con bolsas y verduras
tus ojos mirando a los chiquillos,
tu palabra metralla y vómito estelar,
y entonces
entonces
ya no ando meditabundo
ya no ando vestido de rabias
ni de flacas envidias sudorosas
de sectas tinturadas y mediocres literatos
que sólo se invitan y se leen entre ellos,
y recojo tu revolver de plata y de madera
con el que alcanzaste las estrellas
y con un retrato de Mao en mi estadía
me hermano a ti padre,a ti, "el gran solitario de las letras chilenas". (11)

 




Obras del poeta (12)

* Versos de la infancia, 1916.
* Sátira, 1918.
* Los gemidos, 1922.
* Cosmogonía, 1925.
* U, 1926.
* Heroísmo sin alegría, 1927.
* Ecuación, 1929.
* Jesucristo, 1935.
* Oda a la memoria de Máximo Gorki, 1936.
* Moisés, 1937.
* Gran temperatura, 1937.
* Cinco cantos rojos, 1938.
* Morfología del espanto, 1942.
* Canto al ejército rojo, 1944.
* Poemas continentales, 1945.
* América: los cinco estilos del Pacífico, 1948.
* Arenga sobre el arte, 1949.
* Carta Magna del continente, 1949.
* Fusiles de sangre, 1950.
* Funeral por los héroes y los mártires de Corea, 1950.
* Fuego negro, 1953.
* Arte grande o ejercicio del realismo, 1953.
* Antología, 1954.
* Neruda y yo, 1955.
* Idioma del mundo, 1958.
* Genio del pueblo, 1960.
* Acero de invierno, 1961.
* Canto de fuego a China Popular, 1963.
* China Roja, 1964.
* Estilo de masas, 1965.
* Mundo a mundo: Francia, 1967.


 

Notas

(1) Ensayo Pablo de Rokha. El patriarca olvidado de la poesía sudamericana,Jorge Muzam, en http://hispanicla.com/palabra/pablo-de-rokha-el-patriarca-olvidado-de-la-poesia-sudamericana-7087
(2) Artículo Pablo de Rokha ENTRE FUEGOS, Alejandro Lávquén en Revista Punto Final 578, en http://www.puntofinal.cl/578/pabloderokha.htm
(3) Ibíd 1.
(4) Ibíd 1.
(5) Artículo Biografía de Pablo de Rokha (Carlos Díaz Loyola), Fundación Internacional José Guillermo Carrillo en http://www.fundacionjoseguillermocarrillo.com/sitio/poesia_pablo_derokha.php
(6) Artículo PABLO DE ROKHA CREADOR DE FUTURO, Jorge Teillier, En Plan, Santiago, N°29 (09.1968), p. 19.También publicado en Entreguerras, Santiago, N°9 (primavera, 1994), pp. 12-13. en http://www.uchile.cl/cultura/teillier/artyentrev/20.html
(7) Artículo PABLO DE ROKHA de Eugenio Matus para Revista TRILCE en http://www.letra2.s5.com/rokha0709.htm
(8) Ibíd 7.
(9) Ibíd 6.
(10) Ibíd 5.
(11) Poema de Fesal Chain en Diario Digital G80.
(12) Artículo Pablo de Rokha en Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Rokha